Mostrando las entradas con la etiqueta supergirl. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta supergirl. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2020

SUPERMAN / BATMAN: SUPERGIRL

 



Lex Luthor era el Presidente de los Estados Unidos y había pactado con Darkseid por un mutuo beneficio: la eliminación de Superman. Luthor advirtió en su momento que un fragmento de Krypton estaba por colisionar con la Tierra y que la única manera de impedirlo era detener al Hombre de Acero. Con la ayuda de Batman, los planes de Lex quedan al descubierto, se salva el planeta (y la imagen del oriundo de Krypton), y se depone a Luthor de su sillón en la Casa Blanca. El meteorito es reducido a pequeños pedazos gracias a la colaboración del Capitán Átomo, algunos de los cuales todavía están esparcidos por la Tierra y que tanto la Liga de la Justicia, como la Sociedad de la Justicia, los Jóvenes Titanes, y los Outsiders están de a poco recogiendo. No es totalmente seguro para Superman salir al exterior, y a regañadientes acepta el pedido de Batman de quedarse encerrado en su Fortaleza hasta que dichos fragmentos sean completamente recogidos. Pero el también conocido como Clark Kent no podrá ser recluido por mucho más. Junto a varios fragmentos verdes Batman halla algo más: una nave cuyo único pasajero ha desaparecido. Una nave que parece provenir del mismo lugar que los fragmentos...del mismo lugar que Superman.
Kara Zor-El, prima de Kal-El (el nombre original del Clark), ha llegado a la Tierra, ambiente que para ella al principio se muestra hostil. Kal, completamente confiado en que ella es quien dice ser, y pletórico de no ser el único superviviente humano de Krypton (en esta serie también cuenta con su perro, Krypto), pasará por alto las advertencias de Batman. El "murciélago", desconfiado y escéptico por naturaleza, intentará contener las ansias de Superman por incorporar a su prima a la Liga de la Justicia, mientras intenta confirmar que ella es realmente quien dice ser.
Por otro lado, alguien desde lejos observa a la recién llegada, e intentará hacerse con ella para que forme parte de sus malignas huestes.
Jeph Loeb (no sólo guionista de clásicos como "Batman: El Largo Halloween" o "Batman: Hush"  - ambas ya reseñadas en este blog - sino también una de las mentes detrás de los hits televisivos "Lost" y "Héroes") hace un gran trabajo en el resurgimiento de Supergirl. Logra uno de los cometidos que es que el lector adopte un bando: se está del lado de Batman y se desconfía de la recién llegada o se la recibe de brazos abiertos como lo hizo Superman? Y ambas posturas están muy bien llevadas a cabo y argumentadas. Incluso la insistencia de la Mujer Maravilla en que Kara se entrene en Isla Paraíso con las mejores guerreras tiene mucho sentido. El contrapunto de diálogos entre el "caballero nocturno" y "el hombre más poderoso de la Tierra" son, si bien un recurso ya antes aplicado, muy efectivos, ilustrando de forma exquisita las personalidades antagónicas de estos dos mejores amigos.
 Los dibujos de - el muy prematuramente fallecido - Michael Turner son impresionantes, sobre todo en el tema de expresiones faciales y el poder con el que se retrata al sexo femenino, haciendo recordar el estilo del gran Jim Lee. 
También es de destacar el trabajo de Peter Steigerwald en colores, con quien Turner ya había hecho dupla en "Fanthom", y quien se destacara por su trabajo en "The Darkness".
Si bien mucho del origen mostrado aquí no tiene que ver con la introducción original de Supergirl del año 1959, y es de cierta forma echada por tierra luego de los New 52, es sin tal vez, el mejor logrado en ese aspecto. Vale definitivamente la pena una leída.


FICHA TÉCNICA:
EDITORIAL: DC COMICS
AÑO: 2005
# DE PÁGINAS: 168
GUIÓN: JEPH LOEB
ARTE: MICHAEL TURNER
TINTA: MICHAEL TURNER
COLORES: PETER STEIGERWALD







domingo, 17 de noviembre de 2019

THE BOLD AND THE BRAVE: LOS SEÑORES DE LA SUERTE

Con Mark Waid en el guión, autor entre otras fantásticas creaciones de "Kingdom Come" y "Torre de Babel" (ambas ya comentadas en este blog) y el dibujo del inigualable icono artístico de George Pérez (parte fundamental de "Crisis en Tierras Infinitas", también comentada en este blog), el título "The Brave and The Bold" nos trae "Los Señores de la Suerte", un arco de 6 comics donde, en curioso mix, Batman, Green Lantern, y Supergirl deberán impedir que los Señores de la Suerte se hagan con el Libro de las Almas y de esa forma puedan reescribir la historia del Universo a su antojo.
Todo comienza con el Green Lantern Hal Jordan encontrando un cuerpo en el espacio a "235 kilómetros sobre Venecia". Al contactar a Batman, éste le dice que el acaba de encontrar un cuerpo con las mismas exactas características y que lo está examinando en ese preciso momento.
Luego de aunar fuerzas para derrotar a dos alienígenas procedentes de Ventura - un planeta-casino- poseedores del Haruspex (arma que permite alterar en tu favor las probabilidades de matar), los dos héroes tomarán rumbos distintos para hacer frente a la misma amenaza, y mientras Jordan hace equipo con una Supergirl adolescente (y quien posa los ojos en un Jordan ya un tanto mayor para ella), Batman lo hace con Blue Beetle. El destino (o el mismísimo Libro de las Almas) llevará a estos héroes a eventualmente contar con la colaboración de otros; es así que Batman quedará a merced de La Legión de Superhéroes (no sólo en otro planeta sino también en otro tiempo), Hal terminará contando con la ayuda de Adam Strange mientras que Supergirl, varada en el espacio, no tendrá más remedio que hacer equipo con el - pocas veces fiable - Lobo.
Creo que lo mejor de esta historia pasa por como se dan las interacciones entre algunos de los personajes, especialmente entre Batman y Blue Beetle, Jordan y Supergirl, o ésta y Lobo. Creo además, que se abusa de la inclusión de personajes. Entiéndaseme bien: lo que más disfruto de los comics son los crossovers. El problema es que si en solo 6 volúmenes estás constantemente agregando personajes y a eso le agregas viajes por la galaxia y en el tiempo, la historia tiene grandes chances de no ser tan pulida hacia el final, como pasa en "Los Señores de la Suerte"
Es un comic disfrutable, con muy buenos pasajes en los diálogos y el trazado siempre claro y elegante - muy noventero - de Pérez. Te diría que aquí la frase "menos es más" aplicaría de forma notable, ya que con menos personajes y menos viajes, la historia hubiera rendido aún más.