Mostrando las entradas con la etiqueta matt hollingsworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta matt hollingsworth. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

SIETE PARA LA ETERNIDAD - VOL.1 & 2

 


Rick Remender es bastante conocido fuera del mundo del comic al haber sido parte de películas como "Anastasia" (1997), "El Gigante de Hierro" (1999), o "Titan A.E." (2000), si bien lo es más para aquellos allegados al mundillo de las "tiras cómicas", ya que luego de haber dejado su huella en Image Comics, fue escritor para Marvel en títulos como "Punisher", "X-Force", o "Capitán América", donde se granjeó un buen número de seguidores. Seguidores que lo han acompañado en otros proyectos más personales como "Deadly Class", "Low", o el que nos convoca hoy, "Seven to Eternity".

En esta ocasión, Remender se une al artista Jerome Opeña, con quien ha colaborado en varias oportunidades ("Fear Agent", "Uncanny X-Force", "Avengers: Rage of Ultron"). El arte detallado y expresivo de Opeña le viene de maravilla a este obra de Remender, donde su creación de paisajes y criaturas únicas, ayudan al lector a transportarse a una tierra maravillosa, con ribetes oníricos. Por su parte, los colores intensos y hasta a veces saturados de Matt Hollingsworth contribuyen a construir una atmósfera única para este "Seven to Eternity".

Ahora bien, de qué va esta obra? Zebadiah Osidis es el patriarca de la única familia de Mosak remanente, una familia de magos capaces de controlar el mundo de los espíritus y con ello poderes milenarios. Son además los únicos que no se han doblegado al Dios de los Susurros, ser que controla todo el planeta, y por ello, los liderados por Zebadiah se han visto forzados a vivir en el exilio, lejos de las grandes orbes y muchedumbres. Zeb a tenido que poner en juego mucho para no caer en la tentación y entregarse al "Rey del Lodo", como él llama al Dios de los Susurros: su prestigio, su vida y la de su familia. Aunque Adam, hijo de Zebadiah, no piensa igual. Cansado de poner en constante peligro a su familia, y enfermo, tal vez sea hora de escuchar la oferta del Dios de los Susurros, restaurar la reputación de su familia, y evitar una muerte que parece segura. Si accede a la propuesta, lo único que Adam deberá hacer es darle su completa lealtad al Dios, y renunciar a una libertad que parece cada vez más una condena. 

Es así que Adam, este caballero moribundo, se dirige a la residencia del Dios, pero al hacerlo se encuentra con un grupo de Mosak renegado que vienen a saldar cuentas con el Dios de los Susurros. Adam deberá elegir si hacer justicia y salvar un mundo que ha sido injusto con él uniéndose a los otros 6 Mosak, o resignar su libertad y recuperar su honor y su salud. 

La obra comienza con el diario del propio Adam, recordando a su hermano y a su padre muertos, sopesando el compromiso de su padre para con los suyos, y cómo estos principios llevaron a su familia en desgracia. Mientras, somos testigos de cómo Adam, a pesar de su enfermedad (o tal vez a causa de ella), entrena a su hija para que sea ella quien pueda liderar al clan Osidis en un futuro no muy lejano.

Remender nos lleva a un viaje quizás sin retorno, donde se nos plantea la moralidad y el peso de nuestras decisiones, la elección entre libertad y bienestar, la lealtad y el compromiso, y el precio de la tentación. "Siete para la Eternidad" se vuelve una serie de fantasía altamente recomendable.

Retrieved from: http://www.multiversitycomics.com/news-columns/dont-miss-this-seven-to-eternity-by-rick-remender-jerome-opena-matt-hollingsworth/ on 7/6/2024

FICHA TÉCNICA

EDITORIAL: IMAGE COMICS

AÑO: 2016

# DE PÁGINAS: 128 (EL DIOS DE LOS SUSURROS) / 144 (BALADA DE TRAICIÓN)

GUIÓN: RICK REMENDER

ARTE: JEROME OPEÑA

TINTA: JEROME OPEÑA

COLOR: MATT HOLLINGSWORTH

COMPRAR



sábado, 30 de abril de 2022

CATWOMAN - EL RASTRO DE CATWOMAN

 


La Catwoman de Cooke y Brubaker es una alejada de los planos fantásticos que rodean muchas veces el mundo de Gotham y por ende el de Batman. Aquí no hay superhéroes ni supervillanos (hasta cierto punto), hay soldados de a pie que batallan día a día contra criminales ordinarios. Uno de estos soldados es Selina Kyle, esta Catwoman que ha "regresado de la muerte" y que ha decidido alejarse del mundo de las joyas y los robos para dedicarse a defender a quien, como ella una vez lo estuvo, se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad, y ese es el caso de las "chicas de la calle". Un asesino anda suelto con el fetiche de asesinar prostitutas y la policía parece hacer poco y nada al respecto. Selina tomará cartas en el asunto, haciendo justicia por mano propia.

"El Rastro..." viene a ser la secuela de aquella que comentáramos hace un tiempo, "El Gran Golpe de Selina" (acá tenés la reseña), y esta de hecho dividida en dos partes: "Insignificantes" y "Disfraces", ambas historias abarcando 4 números. Luego de haber fingido su propia muerte, Selina había regresado a Gotham buscando un nuevo rumbo en su vida. Luego de conocer a una prostituta llamada Chantel, decide dar un golpe a un tren cargado con dinero de la mafia, lo cual acarrea varios problemas, uno de ellos es que Chantel acaba siendo asesinada. Es de esa forma que Selina ve la luz en cuanto a lo que el futuro le depara, y es por eso que logramos entender el rol que le vemos en "El Rastro...". 

Gotham no es una ciudad segura, y menos de noche...y aun menos para una mujer sola de noche. La historia arranca con un prólogo donde se nos muestra al asesino en acción, si bien Brubaker tiene el cuidado de hacerlo más bien sugerido que explícito. Luego vemos a una Selina en sesión terapéutica, y disfrutando de la noche gótica, evocando su pasado criminal, tratando de autodefinirse. El trabajo de Hollingsworth en colores es muy bueno, utilizando tonos sepias y rojizos para los flashbacks. Brubaker también nos deja en claro que Selina se mueve en un mundo de grises, contrariamente al "caballero oscuro", cuyo mundo es blanco o negro, con sus "enemigos vestidos de colores chillones". Otras bases que se sientan al principio son su relación con Batman, y el cambio de vestuario, para terminar este primer capítulo con la presentación de Holly - la amiga de Selina - y la situación que se está dando en Gotham con las chicas asesinadas. De allí en más, veremos a una Catwoman con un único propósito: atrapar al criminal antes de que la vida de otra chica se pierda. Con un villano que no es lo que parece ser (y que también forma parte del universo Batman - demostrando a su vez, que su mundo no es tan diferente al del encapuchado como ella quiere creer), Catwoman tal vez tenga en sus manos más de lo que pueda manejar.

Por su parte, "Disfraces" nos lleva por un lado más detectivesco y noir, donde su amiga Holly - una ex-adicta que hace las veces de informante de Selina - está más involucrada que antes, y como suele pasar, mete las narices donde no debe. Trafico de drogas, policía corrupta, y viejos conocidos serán lugares a los que Brubaker recurra - con acierto - aunque como sabemos, sin dejar de ser lugares comunes y vistos en mil ocasiones. 

En cuanto al arte, los dibujos de Cooke y Rader (cada uno se ocupa de un arco) cumplen. Aunque no son de mi estilo favorito, debo reconocer que - especialmente en el caso del primero - su manejo de la secuencia narrativa es genial, recurriendo a un arreglo de viñetas muchas veces clásicos, que hacen de fácil lectura el comic, y con mucho foco en expresiones corporales y faciales - ora una mano, ora una bota -. Los entintadores, por su parte, tuvieron mucho trabajo aquí, ya que el tono noir que se requiere así lo exige, cumpliendo. Entiendo - sin ser un experto - que el trabajo Hollingsworth y Loughridge en colores, de estilo simple, está muy acorde a lo que el comic requiere y en línea con obras anteriores, siendo altamente destacable.

No sé si es el mejor comic de Catowoman para comenzar a leer del personaje, pero es uno simple que nos pinta muy bien la ambigüedad de la felina más famosa de DC, y un cambio de cariz con aquella villana que conocíamos antes.

Retrieved from: https://scans-daily.dreamwidth.org/5865882.html on 4/30/22

FICHA TÉCNICA

EDITORIAL: DC COMICS

AÑO: 2002

# DE PÁGINAS: 208

GUION: ED BRUBAKER

DIBUJO: DARWYN COOKE, BRAD RADER

TINTA: MIKE ALLRED, CAMERON STEWART, RICK BURCHETT

COLOR: MATT HOLLINGSWORTH, LEE LOUGHRIDGE