Mostrando las entradas con la etiqueta dos caras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dos caras. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2023

BATMAN: LA MALDICIÓN QUE CAYÓ SOBRE GOTHAM

Mike Mignola - mejor conocido por ser el creador de "Hellboy" - con la colaboración de Richard Pace (también dibujante y guionista como Mignola, y bastante conocido allá por los '90 por ser el guionista de "Pitt"), el arte de Troy Nixey (ilustrador de una buena parte de "Harley Quinn" para DC y director de "No Tengas Miedo a la Oscuridad", el film del 2011), con las tintas de Dennis Janke ("Superman", "Action Comics", "Daily Planet" entre otros trabajos), y el color de Dave Stewart (8 veces ganador del Eisner al Mejor Colorista y quien trabajara con Mignola en "Hellboy") nos traen este "Elseworlds" llamado "La Maldición que Cayó sobre Gotham".

Para quienes no están habituados al concepto de "Elseworlds" (aunque si estás leyendo estas líneas probablemente los estarás), este fue un concepto de principios de los '90 donde DC Comics presentaba historias en mundos y realidades diferentes a las canones (las estandarizadas y populares), siendo la primera "Gotham by Gaslight" del '89. Marvel tenía ya su propia serie del estilo (la cual había comenzado por el '77), pero en estas había un narrador (un tal Uatu) que te mostraba la realidad y luego un punto de divergencia; el primer número fue "What if Spiderman had joined the "Fantastic Four"? Si bien esto es tema para otro post, es importante destacar que al igual que "Superman: Red Son" o "Kingdom Come", esta historia de Batman pertenece a una realidad "ficticia" (si es que cabe cuando hablamos de comic books).

Inspirada en la obra de H.P. Lovecraft "La Llamada de Cthulhu", este Batman de 1928 tiene que hace frente a un dios antiguo y a quienes lo invocan. Mientras James Gordon es ascendido a Jefe del Departamento de Policía de Gotham y el abogado Harvey Dent hace campaña para convertirse en el nuevo alcalde, este Bruce Wayne de comienzos del siglo pasado ha estado desaparecido por 20 años, desde que sus padres fuesen asesinados y partiese en una misión rescate a la Antártida, junto a su tripulación integrada por los 3 "robins" más icónicos y su fiel Alfred. Para Wayne, lo que encuentre tanto en el sur del planeta como de regreso a casa serán hechos difíciles de creer. Estos hallazgos afectarán todo su mundo, y las consecuencias de aquel acuerdo macabro que ocurriese 400 años antes - durante la fundación de Gotham - por parte de Crosby Jacob Manfurd, Bartly Langstrom, Henry Queen, y Thomas Wayne tendrá consecuencias fatales, si no para todo el mundo, al menos para el mundo de Batman. Muchos nombres familiares se darán cita en estas páginas, como los de Oswald Cobblepot (El Pingüino), Mr. Frío, Hiedra Venenosa, Talia y Ra's al Ghul, y el demonio Etrigan entre otros. 

El trabajo de Nixey en dibujos (arte grotesco, con poco detalle, y de distintiva fealdad, tratando de expresar la esencia interior, muy de la mano con el Expresionismo Alemán), el sobrecargo de tinta de Janke, y la utilización de una paleta oscura con algún que otro color "chillón" para determinados detalles, siempre jugando en tonos básicos de Stewart, le dan el tono "Mignolesco" a la obra, que le calza de forma estupenda (creo que esta historia no podría haber sido concebida de otra manera).

Sin embargo, a pesar de sus virtudes, no es una lectura fácil, ya sea porque no es canon, ya sea por al arte, ya sea por el gore o el pulp que incluyen. Si te interesan las historias con un tinte de terror, autoconclusivas, y no estás muy atado a lo mainstream, puede llegar a ser de tu agrado. 

 


FICHA TÉCNICA

EDITORIAL: DC COMICS

AÑO: 2016

# DE PÁGINAS: 160

GUION: MIKE MIGNOLA, RICHARD PACE

DIBUJO: TROY NIXEY

TINTA: DENNIS JANKE

COLOR: DAVE STEWART

COMPRAR COMIC



domingo, 12 de abril de 2020

BATMAN: EL LARGO HALLOWEEN

Luego del "Largo Halloween" creo que no quedan dudas del amor de Jeph Loeb III - guionista de esta historia - por la que fuese la obra cumbre de Francis Ford Coppola, "El Padrino" - al punto tal de emular / homenajear / copiar la escena donde Vito Corleone se encuentra en la quinta de su casa.
Loeb III, creador de entre otras cosas la serie televisiva "Héroes", y escritor de "Smallville" y "Lost"  también es rotundamente influenciado por el film noir y el Batman de Frank Miller, incluso tomando uno de sus personajes como eje de la historia, el mafioso Carmine Falcone.
Loeb III nos muestra un año entero en la vida de Batman, un Batman que en sus inicios de la lucha contra el crimen organizado de Ciudad Gótica trata de dar con el asesino al que apodan "Festivo" ya que sus crímenes ocurren en festividades puntuales, como ser "San Valentín", "Navidad", o "Halloween". Festivo asesina criminales, todos ellos vinculados a Falcone, lo cual hace que las dos cabezas mafiosas de Gótica, los Falcone y los Maroni, terminen por enemistarse del todo.
Batman, con la ayuda del fiscal Harvey Dent y del comisiondo Gordon, intentará descubrir quién se halla detrás de esta ola de de sangre, llegando a recurrir a un asesino - ahora encarcelado - llamado Julian Day - El Hombre Calendario - (muy al estilo Hannibal Lecter), quien ve sus "logros" de asesinar en fechas importantes del año opacados por este nuevo asesino serial.
Viendo su imperio desmoronarse y a su familia desaparecer, Falcone toma medidas desesperadas que incluyen la contratación de una serie de villanos a los cuales normalmente no recurriría y por los que siente aversión, tales Hiedra Venenosa o El Acertijo, e incluso liberando a otros de Arkham, como El Sombrerero Loco o El Espantapájaros. También habrá lugar para que el principal enemigo de Batman se pasee por éstas páginas.
Las pruebas apuntan en muchas direcciones, siendo incluso el fiscal Dent señalado como el posible Festivo por su obsesión con derrumbar a los Falcone del poder.
No sólo sangre correrá por estos 13 tomos. Tendremos chance de explorar la relación tóxica entre Batman y Catwoman, los traumas aún presentes de Bruce Wayne por el asesinato de sus padres, explorar las relaciones padre-hijos a varios niveles (Wayne con el suyo, Gordon con su hija recién nacida, Falcone con los suyos, e incluso la recriminación de Gilda, esposa de Dent, para con este por no dedicarle tiempo a buscar un hijo).
Mafia, familia, y un asesino suelto también serán el trasfondo para el cómo surge la galería de villanos a los que "el murciélago" se tendrá que enfrentar en los años por venir.
El arte de Tim Sale encaja a la perfección con el espíritu de la historia, aportando oscuridad e imperfección, y el manejo de 4 colores principales, como ser el negro, el blanco, el gris,  y el violeta, también tienen su influencia en el dramatismo artístico.
Loeb III se las ingenia para engancharnos en su juego y no descubrir hasta el final quién es el nombre detrás de Festivo, mientras también vamos descubriendo quién era Harvey Dent antes de convertirse en Dos Caras.
Un infaltable para los seguidores del detective más famoso del mundo comic.


COMPRAR POR AMAZON





Retrieved from: https://www.zonanegativa.com/batman-el-largo-halloween/ on 4/12/2020